Es un problema frecuente que a todos alguna vez nos ha pasado, a unos más seguidos que a otros pero hoy en día es muy común. Debemos diferenciar entre la falta calidad del sueño y el no dormir.
El insomnio como tal es una manifestación y síntomas de otros problemas. Estamos en una sociedad hiperactivada con muchos estímulos que hace que perder la rutina o hábitos de un buen dormir sea muy usual.
La falta de sueño tiene muchos efectos al otro día; algunos de ellos son mal humor, mala concentración, poca energía, sueño, pereza e incluso puede llegar a acelerar enfermedades por falta de regeneración de los órganos.
El cuerpo tiene la capacidad de reparar todos los daños que se producen en las celular durante el día y se generan anticuerpos que hoy en día son tan importantes para protegernos contra virus y enfermedades.
El sueño es un regenerador y reparador es un proceso donde el cuerpo se limpia, se rejuvenece. Durante la noche nuestro organismo se encarga de eliminar toxinas, liberamos información inútil para nuestro cerebro y este la hace la clasificación de la información, aprendemos e interiorizamos la información.
La ansiedad es una de las causas más comunes, preocupaciones o pensamientos por algún suceso que tenemos pendiente, y como sabemos algunas bebidas aceleran el metabolismo como son el alcohol, el café, té verde, y ciertos medicamentos.
Tips para dormir mejor:
- Evitar dramatizar la mala época, es temporal. A veces el cuerpo necesita dormir menos y hay veces que el cuerpo necesita descansar más. Se dice que en promedio entre 7 y 9 horas diarias, sin embargo todos los organismos son diferentes y el contexto de cada uno.
- Apagón del cerebro: se necesita desconectar por lo menos 1 hora antes de acostarse. No contestar el celular para evitar peleas, preocupaciones o atender asuntos que se pueden resolver al otro día.
- No escuchar música que da energía.
- Nada hacer nada que se a novedoso, ni que requiera atención, y no genere haya pro actividad. Actividades pasivas son las adecuadas.
- No ver nada que nos afecte emocionalmente como leer periódicos, o ver noticias.
- Generar el habito del momento de dormir, se usa mucho con los niños como todo una rutina pero de adultos perdemos
- Pijama cómoda, y de materiales que no generen ni calor en climas cálidos ni frio en climas fríos. Regular la temperatura del cuerpo como de la habitación es importante.
- No hacer ejercicio. Nuestro cuerpo genera químicos que nos activan.
- No comer abundante.
- Si el problema es algo de base más serio o trastornos fuertes necesitas terapia. Para solucionar el origen del problema del insomnio.
- Las luz afecta especialmente la luz del celular; mirar redes antes de dormir lo que hace es activar el cerebro ya que la luz enciende la mente y piensa que ya hay q levantarse.
- Dar vueltas en la cama menos probabilidad de dormirse. Cuando esto pase, no te quedes dando vueltas en la cama, es mejor levantarse trata de leer algo, apagar todo y no forzar el sueño.
Es importante poner de nuestra parte para poder mejorar la calidad de nuestro sueño y de esta misma manera nuestra calidad de vida.